jueves, 12 de mayo de 2011

NOMBRE DEL LUGAR
CUATRO CENEGAS COAHUILA
COORDENADAS
25° 59 ´NORTE, 102° 03´ OESTE 29.983°,-102.05´
KOPPEN
BwsW
CLIMA
*SUBTIPOS SECOS SEMICALIDOS A TEMPERATURA ANULA DE 18 A 22 C
*LLUEVE DE MESES DE MAYO, JULIO, NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y ENERO
     *ES CONSIDERADO UNA RESERVA ECOLÓGICA  DEBIDO A QUE EXISTE FLORA Y FAUNA.
FLORA
CACTUS, CANDELILLA, GUAYULE, LECHUGUILLA, GOBERNADORA, Y PALMA; EN LA PARTE ALTA ABUNDAN ESPECIES DE ÁRBOLES MADERABLES.
FAUNA
PEZ CIEGO, TORTUGA BISAGRA, TORTUGA DE CONCHA BLANCA, VENADOS, OSO, COYOTE, GATO MONTES, ZORRA, TLACUACHE, LIEBRE, CONEJO, JABALÍ, COMADREJA, REPTILES ARÁCNIDOS.




NOMBRE DEL LUGAR
TULUM 
COORDENADAS
20° 12´ 53¨ NORTE 87° 25´ 44´´ OESTE
KOPPEN
AwT
CLIMA
CÁLIDO SUBHUMEDO  (LLUVIAS EN VERANO)
FLORA
*PLANTAS DE ORQUÍDEA
*EL CAOBA
*EL CEDRO ROJO
FAUNA
*TORTUGAS MARINAS
*PÁJAROS
*GARZAS BLANCAS
*PELICANOS
*IGUANAS























NOMBRE DEL LUGAR
TEOTIHUACÁN
COORDENADAS
17°02′38″ N 96°46′04″ O
KOPPEN
CwS
CLIMA
TEMPLADO SEMISECO CON LLUVIAS EN VERANO; LLUVIAS ABUNDANTES EN EL MES DE JULIO, EL PERIODO DE CLIMAS SECOS SE PRESENTA DE NOVIEMBRE A FEBRERO
FLORA
ÁRBOLES (ABETO, OYAMEL, CEDRO, PINO, ENANO, PIRUL, CIPRÉS Y EUCALIPTO), VARIEDAD DE FRUTALES (PERAL, MANZANO, TEJOCOTE, ETC.) Y ALGUNAS PLANTAS SILVESTRES (TEPOZÁN, CACTUS, VATALLA, ORGANILLO, QUELITES, VERDOLAGAS, EPAZOTE ETC.)
FAUNA
DENTRO DE LA SILVESTRE ESTA EL CACOMIZTLE, ZORRILLO, CONEJO DE CAMPO, TUZA, ARDILLA, LIEBRE, TLACUACHE ETC.)
ENTE LAS AVES: ZOPILOTE, GAVILÁN, CANARIO, GORRIÓN, SALTA PARED, COLIBRÍ, CHUPAMIRTO, CODORNIZ, TÓRTOLA, CALANDRIA, ETC.)
OTRAS ESPECIES SON: CHAPULÍN, GALLINA CIEGA, CIGARRA, LUCIÉRNAGA.










































NOMBRE DEL LUGAR
CAÑÓN DEL SUMIDERO  (TUXTLA)
COORDENADAS
16° 57’ 00”, 16° 44’ 00” LATITUD NORTE .93° 00’ 00”, 93° 11’ 00” LONGITUD OESTE. SUPERFICIE 21,788 HECTÁREAS.
KOPPEN
AmS
CLIMA
EL CAÑÓN DEL SUMIDERO  TIENE UN CLIMA HÚMEDO Y CALUROSO. GENERALMENTE LA TEMPERATURA EN LOS MESES FRÍOS, DE NOVIEMBRE A FEBRERO, ESTÁ ARRIBA DE LOS 20° C. EN LOS MESES CALUROSOS, DE MARZO A OCTUBRE, LA TEMPERATURA DURANTE EL DÍA ES MAYOR A 30°C. LLUEVE EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
FLORA
*LA VEGETACIÓN SELVÁTICA ES MEDIA A BAJA FORMADA POR BOSQUE TROPICAL SU CADUCIFOLIO, BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO, CON PRESENCIA DE ALGUNA ESPECIES DE ENCINO, CEIBA, SABINO, ORQUÍDEA.
*HAY TAMBIÉN ZONAS DE PASTIZALES. ALGUNAS ESPECIES SON ENDÉMICAS, COMO EL AGAVE DEL GÉNERO
FAUNA
LOS ANIMALES QUE SE ENCUENTRAN SON: EL COCODRILO DE RÍO, EL OCOFAISAN, LA GARZA BLANCA, LOS CORMORANES, EL MONO ARAÑA, PELICANO BLANCO Y CAFÉ, EL VENADO COLA BLANCA, EL JABALÍ, ENTRE OTROS COMO LOS PECES EN EL RIO.

























































NOMBRE DEL LUGAR
PALENQUE
COORDENADAS
17°30′33″ N 91°58′56″ O
KOPPEN
CfS
CLIMA
CÁLIDO HÚMEDO CON TEMPERATURA DE 26°
FLORA
CEBADA, CEDRO, CORALILLO, CASTALIA, PASQUE, GUAYACÁN.
FAUNA
JABALÍ, ARMADILLO, MAPACHE, TORTUGA PALANA, TORTUGA COCODRILO, PUERCOESPÍN, CUATÍ, TLACUACHE, VENADO IGUANA DE RIBERA BOA CORALILLO ZOPILOTE REY
























NOMBRE DEL LUGAR
CHICHE ITZÁ
COORDENADAS
20° 40′ 53.7″ N  88° 34′ 0.6″ W
KOPPEN
CwS
CLIMA
CÁLIDO SUBHUMEDO (LLUVIAS EN VERANO)
FLORA
CON DENSOS BOSQUES, ESPECIES ARBUSTIVAS Y PASTOS.
FAUNA
LOS VENADOS O CIERVOS DE COLA BLANCA, TAPIRES, JAGUARES, MONOS AULLADORES, PIZOTES, MAPACHES Y NUMEROSAS AVES .























NOMBRE DEL LUGAR
SELVA LA CANDONA
COORDENADAS
16°17’ DE LATITUD NORTE Y LOS 90°30’ DE LONGITUD OESTE
KOPPEN
CfS
CLIMA
LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS HÚMEDAS, CÁLIDAS Y SEMICÁLIDAS, PREDOMINANDO EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO CON UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL SUPERIOR A LOS 22 ° C
FLORA
EL MATAPALO ES UN ÁRBOL GRANDE QUE PRODUCE HIGOS QUE SON ALIMENTO PARA GUACAMAYAS, PERICOS Y MONOS.
FAUNA
EL JAGUAR, ÁGUILA ARPÍA  Y LA GUACAMAYA ROJA

miércoles, 11 de mayo de 2011

Las capas de la tierra

Las capas de la tierra
Atmósfera
La atmósfera, ese océano de aire que nos rodea, para efectos prácticos y de estudio, se ha dividido en diversas zonas o capas en relación con la altitud y sus funciones. Estas divisiones y nomenclatura de las mismas son bien dispares, según los científicos y países que las han establecido.
Tropósfera
Es la capa de aire que está en contacto con la superficie terrestre, por lo que es la más densa, pues se concentra en ella el 90 por ciento del peso de la atmósfera. Contiene todos los gases y la mayor parte del vapor de agua y en ella se produce todos los cambios climáticos. Debido a sus características, es que en esta capa  se desarrolla la vida.
Estratósfera
Encima de la tropopausa, pasada la región de los vientos helados, se encuentra la estratósfera, que llega hasta una altitud de alrededor de 25 km. Esta capa se halla constituida, en general, por estratos de aire con poco movimiento vertical, aunque sí lo tienen horizontal.
Quimiósfera.
La razón de esta subdivisión moderna de la antigua estratósfera, obedece a que a partir de los 25 a 30 km de altitud la temperatura del aire comienza a aumentar debido a que los rayos ultravioleta del Sol, de gran intensidad a esa cota, transforman el oxígeno del aire en una variedad denominada ozono, que simultáneamente los absorbe y se calienta, o sea, que en esa capa se producen reacciones químicas.
Mesósfera
Esta capa se ubica a continuación de la quimiósfera y alcanza hasta unos 90 kilómetros de altura desde el nivel del mar.  Se caracteriza porque desde su límite con la estratósfera, la temperatura va disminuyendo hasta valores tan bajos como -110° C (bajo cero) en donde comienza la capa siguiente.  En esta capa ya no existe vapor de agua y la proporción de los gases restantes comienza a disminuir.
Termósfera y Ionósfera
La termósfera sería la quinta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesósfera, abarcando desde los 90 hasta los 500 kilómetros. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termósfera pueden llegar a 1,500° C y ¡hasta más altas! La termósfera de la Tierra también incluye la región llamada ionósfera.
Exósfera
Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen y apenas hay moléculas de materia. Es la capa más extensa de la atmósfera y es la región que exploran los satélites artificiales y no tiene la menor influencia sobre los fenómenos meteorológicos.
La corteza terrestre
La corteza terrestre tiene un grosor variable que alcanza un máximo de 75 km bajo la cordillera del Himalaya y se reduce a menos de 7 km en la mayor parte de las zonas profundas de los océanos. La corteza continental es distinta de la oceánica.
El manto terrestre
El manto es una capa de 2.900 km de grosor, constituida por rocas más densas, donde predominan los silicatos. A unos 650-670 km de profundidad se produce una especial aceleración de las ondas sísmicas, lo que ha permitido definir un límite entre el manto superior y el inferior.
Manto inferior
El manto inferior de la Tierra tiene unos 2.200 km de espesor. A pesar de las elevadas temperaturas, esta parte del manto es sólida, debido a las tremendas presiones existentes que impiden la fusión del material rocoso.
Manto superior
El manto superior de la Tierra tiene algo más de 600 km de espesor y está formado por dos capas diferenciadas. Directamente debajo de la corteza terrestre encontramos una capa sólida que, conjuntamente con aquélla, constituye la litosfera, que forma las placas tectónicas de la Tierra. Por debajo de la litosfera está la astenosfera, donde las rocas están semifundidas y fluyen creando corrientes de convección, que son las que mueven las placas tectónicas situadas encima.
El núcleo de la Tierra
El núcleo de nuestro planeta es una gigantesca esfera metálica que tiene un radio de 3.485 km, es decir, un tamaño semejante al planeta Marte. La densidad varía, de cerca de 9 en el borde exterior a 12 en la parte interna. Está formado principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre.
Núcleo interno
El núcleo interno de la Tierra es la parte más profunda del planeta y tiene unos 1.600 km de espesor. Está constituido por hierro y níquel sólidos. Las temperaturas del núcleo interno pueden alcanzar los 5.500 C.
Núcleo externo
El núcleo externo de la Tierra tiene un espesor aproximado de 1.800 km y tiene una temperatura muy elevada. Es más bien líquido y está compuesto de hierro y níquel fundidos. Este material líquido es el que ayuda a generar el campo magnético de la Tierra.



FUENTE
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

www.astromia.com/tierraluna/capastierra.htm